Sábado, Febrero 27, 2021
El Paihuanino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Paihuanino
No Result
View All Result
Home Comunales

En Paihuano presentan informe técnico que busca declarar Santuario de la Naturaleza a Cochiguaz

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Enero 20, 2021
en Comunales
3 minutos de lectura
0
En Paihuano presentan informe técnico que busca declarar Santuario de la Naturaleza a Cochiguaz
0
SHARES
394
VIEWS

Con el fin de optar a la certificación de Santuario de la Naturaleza para la localidad de Cochiguaz es que la familia Canihuante presentó un informe técnico al Subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien estuvo de visita en la comuna elquina junto a la Seremi de su misma cartera Claudia Rivera y el alcalde Hernán Ahumada, como anfitrión de la actividad.

En la oportunidad el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo felicitó a la familia Canihuante por el trabajo realizado y se espera que pronto se pueda contar con una nueva área protegida en la Tierra Mágica como se le ha denominado a la comuna. “Estamos viendo el expediente enviado desde la región al ministerio sobre el futuro del Santuario de la naturaleza de Cochiguaz y hemos podido ver un trabajo de la propia comunidad para sacar adelante esta futura área protegida”, sostuvo.

RELACIONADO

Presentan y acogen querella contra Luksic por extracción ilegal de agua en Paihuano

Refuerzan vacunación domiciliaria contra el Covid_19 en Paihuano

Por su parte, el alcalde de la comuna Hernán Ahumada comentó que “ya estamos dando los primeros pasos para lo que será el segundo Santuario en la comuna de Paihuano, gracias a la iniciativa impulsada por la familia Canihuante quienes están haciendo todo lo humanamente posible con distintas organizaciones públicas y privadas para que este lugar sea declarado santuario de la naturaleza y de esta forma se evite posibles amenazas mineras para el futuro”.

 Protección a la flora y fauna

 En la oportunidad se hizo una presentación en una pantalla donde se explicaron los principales puntos de la propuesta que pronto espera ver la luz, para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente en uno de los valles más místicos de la comuna. Este proyecto permitirá proteger parte del agua que nace desde la cuenca del Valle del Elqui hacia el mar. Se trata del futuro Santuario de la Naturaleza Río Cochiguaz en Paihuano, que abarca humedales altoandinos, glaciares, llaretales y especies en categoría de conservación, junto con atesorar el patrimonio arqueológico e intangible asociados a sistemas ancestrales y tradicionales de vida.

El área propuesta es uno de los cuatro humedales prioritarios de la Región de Coquimbo, definidos en el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 – 2022 y que abarca 49.315 hectáreas. En esta cuenca existen cerca de 50 glaciares de roca, los que juntos acumularían un total de 35 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 35 % del volumen máximo de acumulación de agua del embalse Puclaro. Mientras que 1.556 hectáreas corresponden a humedales altoandinos que son alimentados de glaciares de roca, siendo una de las subcuencas más importantes del río Elqui.

Los resultados y avances de la investigación fueron presentados por Rafael Canihuante, Coordinador de Campañas y Levantamiento de Información, quien destacó el arduo trabajo que han hecho como comunidad para sacar adelante el área protegida, siendo apoyados de manera voluntaria por especialistas en materia de conservación.

 “Las especies que más han llamado la atención ha sido el Gato colocolo, el Matuasto, hay algunas especies de insectos e incluso reptiles, que todavía no están descritos taxonómicamente. Sería interesante descubrir estas nuevas especies y ponerles un nombre local”.

Tags: cochiguazcomunalespaihuanosantuario de la naturaleza
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Accidente vehicular movilizó este domingo a Bomberos y Carabineros en Paihuano

Siguiente

Renuevan comodato de terreno a Primera Compañía de Bomberos de Pisco Elqui por 5 años en Paihuano

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Chipeadoras permitirán a 14 agricultores de Paihuano mejorar su trabajo

Chipeadoras permitirán a 14 agricultores de Paihuano mejorar su trabajo

Febrero 24, 2021
Presentan y acogen querella contra Luksic por extracción ilegal de agua en Paihuano

Presentan y acogen querella contra Luksic por extracción ilegal de agua en Paihuano

Febrero 23, 2021
El Paihuanino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Iglesia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Paihuanino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Paihuanino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.