Miércoles, Abril 21, 2021
El Paihuanino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Paihuanino
No Result
View All Result
Home Iglesia

Las iglesias de Paihuano: Historia a través de los años

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Agosto 22, 2020
en Iglesia, Sin categoría
2 minutos de lectura
0
Las iglesias de Paihuano: Historia a través de los años
0
SHARES
170
VIEWS

Desde un comienzo la historia de Paihuano siempre ha estado relacionada con la agricultura, desarrollándose en mayor cantidad a partir de los años 80 con la plantación de viñas y la producción de pisco.

En 1606, por orden del Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, Alonso García, fueron entregadas en encomienda las primeras 600 cuadras de tierra en el sector entre el río Amipum (hoy río Elqui), y el sector de Rivadavia. Como este sector es geográficamente más estrecho, quedaron sobrantes 64 cuadras, que fueron medidas en el sector conocido como “Paihuani”.

RELACIONADO

Alcalde de Paihuano solicita permiso especial para el astroturismo ante Intendencia Regional

Con la tradicional misa de gallo Parroquia de Paihuano celebrará esta noche las vísperas de la Navidad

Luego de la época de Independencia de Chile, la zona se transforma en la Provincia de Elqui, creándose subdelegaciones como Paihuano, Montegrande y las Gredas, que más tarde se llamaría La Unión y luego Pisco Elqui.

El 22 de diciembre de 1891, bajo el Gobierno de Jorge Montt Álvarez, y por Decreto el Ministerio del Interior, se crea la Municipalidad de Paihuano, con los territorios de Pisco Elqui, Paihuano, Montegrande y Rivadavia.

La iglesia del pueblo es nombrada Parroquia el 24 de septiembre de 1892, cuyo titular es la Inmaculada Concepción, comprendiendo las iglesias de Pisco Elqui, Montegrande, Rivadavia, Varillar, Alcohuaz, Muanta y Quebrada de Paihuano.

El Obispado de La Serena fue elevado a Arquidiócesis el 20 de mayo de 1939, por el Papa Pío XII, y por Bula “Quo Provinciarum” se designó al Obispo José María Caro como su primer Arzobispo, asumiendo la administración de las provincias de Atacama y de Coquimbo. La nueva Arquidiócesis fue encomendada a Nuestra Señora del Socorro.

En 1975, y por la regionalización impuesta por el Consejo Regional de la Reforma Administrativa, CONARA, la Comuna de Paihuano pierde importantes territorios que son incorporados a la administración de Vicuña y que conformaban el cordón minero de la zona.

Tags: historiaiglesiapaihuano
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En Mesa de Comercio Exterior analizan oportunidades de nuevos mercados para la industria productiva de la zona

Siguiente

Gran participación en el inicio del Taller para Formación en Discapacidad

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Paihuano avanza en la aplicación de vacunas contra el Covid-19 con un 44%

Paihuano avanza en la aplicación de vacunas contra el Covid-19 con un 44%

Abril 15, 2021
En Paihuano disponen delegaciones provisorias en distintas localidades para evitar desplazamientos

En Paihuano disponen delegaciones provisorias en distintas localidades para evitar desplazamientos

Abril 15, 2021
El Paihuanino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Iglesia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Paihuanino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Iglesia
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Paihuanino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.