Conéctate con nosotros

Comunales

Escuela Gabriela Mistral de Paihuano se informa de política de reactivación educativa integral “Seamos Comunidad”

Diarios Comunales

Publicado

el

En la tarea de descentralizar y estar en terreno, difundiendo las iniciativas del Ministerio de Educación, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez acompañada del Jefe del Departamento Provincial de Educación de Elqui, Francisco Alvear visitó la escuela Gabriela Mistral, de la localidad de Monte Grande, en la comuna de Paihuano para informar de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”.

La escuela Gabriela Mistral fue el lugar de encuentro de las y los directores de los establecimientos municipales de la comuna, junto a los estudiantes, profesores, asistentes de la educación y directivos del centro educativo y el Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Paihuano, Francisco Varas.

La Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” abordará en el corto, mediano y largo plazo cinco ejes estratégicos que son: convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura.

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “fue una bonita recepción estaban los directores de la comuna, el jefe daem, estudiantes, profesores, profesoras, asistentes de la educación. Asistimos con la supervisora y el Jefe del Departamento Provincial. En el marco del impacto que ha tenido el Covid 19 en la educación y en la vida de los miembros de las comunidades educativas, en los docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes, es que como Ministerio, y a raíz de esta casi 10 sesiones que ha tenido el Ministro con los 14 expertos en convivencia escolar y salud mental nace esta Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” para hacernos cargo de lo que profundizó esta pandemia, respecto a las desigualdades educativas y que generó efectos de largo plazo en múltiples dimensiones. Esta política viene a ser de estado, no de gobierno, por lo tanto, va a trascender el período de nuestro presidente Gabriel Boric Font”.

La escuela Gabriela Mistral tiene 125 estudiantes desde prekínder a octavo básico, modalidad laboral y de educación para personas adultas, trabaja un equipo de 33 profesores y asistentes de la educación. Su director Mario Carreño Arias señaló que la pandemia desnudó muchas falencias al transformarse en una escuela y clase virtual en que la conectividad acusó su importancia. “Desaprendimos muchas cosas de la escuela tradicional y tuvimos que aprender forzosamente situaciones que tienen que seguir manteniéndose. El apoyo socioemocional, el poder llegar hacia las casas de nuestros apoderados, de poder usar la tecnología y tener buena conectividad, de tener un desarrollo profesional más integral y llegar al clima escolar como base de los aprendizajes y no al revés. No el aprendizaje meramente, sino apoyado por nuestra convivencia diaria y clima escolar que son fundamentales para lograr mejores aprendizajes, que son aspectos que se desnudaron con la pandemia. Por eso, estoy muy optimista respecto a lo que se está haciendo, con esta política ministerial y creo que todos debemos comprometernos a estos cambios”.

TE PUEDE INTERESAR
Carnaval del Sol de Tres Cruces cerrará un exitoso mes de febrero con la coronación de sus reinas

La Seremi Cecilia Ramírez explicó que política “Seamos Comunidad”, busca aportar a enfrentar los efectos que nos dejó estos dos años de pandemia y que provocó en las comunidades educativas y en todos sus integrantes mucho desapego. Estuvimos dos años fuera de las escuelas. Tenemos que tener este proceso de reencuentro con el otro, entre profesores, entre profesores y estudiantes, asistentes y profesores, entre los adultos, los apoderados y los niños. Esta política viene a aportar enfactores tan prioritarios como la convivencia escolar y salud mental, la recuperación de integral de los aprendizajes, la mejora en las condiciones de infraestructura, la conectividad y transformación digital, y la retención de las y los estudiantes en el sistema educativo”.

La implementación de esta política comienza este año. Son cinco medidas urgentes y que son concretas: se creará un programa de fortalecimiento de la convivencia escolar en 60 comunas prioritarias del país. En nuestra región son las comunas de La Serena, Ovalle, Salamanca, Andacollo y Coquimbo, y que tienen que ver con la cantidad de denunciasen la Superintendencia de Educación respecto asituaciones de violencia en contexto escolar”.

Además se va acuadruplicar la cobertura territorial del Programa Habilidades para la Vida en enseñanza media, se concretarán convenios con facultades de educación para movilizar a 10.000 estudiantes de pedagogías para que realicen tutorías a estudiantes o grupos de estudiantes. Además se implementará una estrategia de lectura y escritura enfocada en los primeros niveles de enseñanza y en la enseñanza de segunda lengua a estudiantes migrantes; y un plan de infraestructura para la reparación y recuperación de espacios educativos, que se suma al plan de conservación de establecimientos educacionales.  Para obtener más información acerca de esta política, visitar la página web https://seamoscomunidad.mineduc.cl/

TE PUEDE INTERESAR
Detienen a sujeto en Pisco Elqui por amenazas de muerte y agresión a Carabineros en servicio

Ejes y acciones prioritarias 2022

  • Programa de atención en crisis y convivencia escolar: se implementará este año en 60 comunas en las que se observan situaciones más graves de violencia escolar. Este trabajo se realizará con la asesoría de universidades con experiencia y que han desarrollado investigación en convivencia escolar. Se destinarán 1.500 millones de pesos para la implementación de este año.
  • Fortalecimiento del programa de Salud Mental: Se ampliará el Programa Habilidades para la Vida, modelo de intervención psicosocial que coordina acciones de salud mental para niños, niñas y jóvenes, así como también para sus padres o cuidadores y sus profesores. La meta para este año es pasar de 25 a 100 comunas con atención en enseñanza media, y para esto se destinarán 11 mil millones de pesos.
  • Programa nacional de tutorías: Se realizará un proceso de acompañamiento y mediación pedagógica -personalizado o en grupos focales- respondiendo a las particularidades educativas de cada niño, niña y adolescente, con el aporte de la comunidad. Para ello, se implementará un Programa Nacional de Tutorías, con el apoyo de estudiantes de pedagogía, que busca reunir este año a 10.000 tutores para atender a 50.000 estudiantes del sistema escolar.
  • Estrategia de lectura y escritura: Considera la disposición de orientaciones metodológicas y didácticas y estrategias para enfrentar las profundas brechas que se incrementaron con la pandemia. En educación de párvulos, se incorporarán estrategias educativas específicas para fortalecer el ámbito de comunicación, considerando tanto el lenguaje artístico como el verbal, como la promoción del goce lector.
  • Plan de Reparación y Recuperación de Espacios Educativos 2022-2023: plan para reparar de manera urgente la infraestructura escolar más deteriorada. El plan beneficiará a establecimientos educacionales públicos que presenten riesgo de suspensión total o parcial del servicio debido a problemas de infraestructura, como problemas sanitarios, problemas eléctricos, problemas de habitabilidad y malas condiciones de seguridad. En el caso de las comunas donde hay falta de cupos para estudiantes, el plan dispondrá de recursos para habilitar salas u otros espacios ociosos, mediante intervenciones de conservación, de manera de disponer de una mayor cantidad de cupos que puedan ayudar a resolver el problema de cobertura de matrícula evidenciado en varias regiones del país. Este año se dispondrá de $10.000 millones para este plan.

Lo más leído

@diarioscomunales

Ordenan a AFP entregar fondos previsionales a familia de afiliado fallecido

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto y le ordenó a la AFP Provida S.A. el traspaso del saldo de la cuenta de afiliado fallecido en enero de 2020, a su cónyuge e hijas.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Regionales
...

CEAZA aporta conocimiento sobre aguas subterráneas en la cuenca del Elqui

El área de Hidrogeología del CEAZA, se encuentra trabajando para saber más sobre el agua subterránea de la cuenca del Elqui y de esta manera, contribuir a mejorar la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos hídricos subterráneos. De acuerdo al Dr. Etienne Bresciani, investigador del Centro Científico CEAZA y la Universidad de O’Higgins, “en Chile, y en el mundo en general, se conocen bastante bien los acuíferos aluviales, pero mucho menos se conoce sobre los macizos rocosos en términos de sus recursos hídricos, y sobre cómo y cuánta agua circula en estos medios rocosos”.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Regionales #aguassubterraneas #ceaza #cuencadeelqui #regionales #vicuña
...

En Andacollo instalan primer centro de reciclaje y regeneración de gases refrigerantes de la zona norte



#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #celsiusclima #centroreciclaje #comunales #ministeriodemedioambiente #regeneracióndegasesrefrigerantes #regenerchile #zonanorte
...

Cocinerías ilegales desalojan voluntariamente sector del Parque O´Higgins

Luego de ser notificados por personal de Carabineros y del municipio de Coquimbo de su inminente desalojo y, lejos de ser una escena de enfrentamientos y conflictos, el personal que se desempeña en las cocinerías ilegales de calle Borgoño y Avenida Costanera (rodeando el Parque O’Higgins) empezaron a abandonar voluntariamente el lugar.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #cocineríasilegales #comunales #coquimbo #parqueO´higgins
...

Remodelación de Cancha de Pichasca contará con inversión de $139 millones

En su visita a la comuna de Río Hurtado, el Seremi de Deportes Fernando Medina , junto al Director Regional del Instituto Nacional de Deportes y la alcaldesa de la comuna Carmen Juana Olivares visitaron la multicancha de la localidad de Pichasca, que se ubica a un costado de la cancha de pasto sintético y que próximamente comenzará su etapa de licitación de obras de mejoramiento, y que se proyectan comenzar su construcción en el mes de junio y que pueda ser entregada a la comunidad en octubre próximo.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #comunales #IND #mejoramientocancha #pichasca #ríohurtado
...

Conmemorarán el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

Este martes 21 se conmemora el Día Mundial de Personas con Síndrome de Down. La fecha busca la concientización. Esta fecha fue seleccionada para significar la singularidad de la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21 que lo causa.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales
...

En Morrillos finalizan proyecto que fomenta el reciclaje

En la comuna de Río Hurtado concluyó proyecto denominado "Morrillos y sus vecinos fomentando aún más el reciclaje", el cual fue financiado por el fondo de Medio Ambiente Tradicional año 2022.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #compostajes #comunales #Morrillos #proyectos #reciclaje #ríohurtado
...

Buscan mejorar infraestructura del CESFAM Marcos Macuada

Mejoramiento de infraestructura y ampliación de espacios son las principales demandas de los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en el CESFAM Marcos Macuada. Así lo plantearon, tras una visita que realizó el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas al centro de salud, tras la solicitud de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), con el fin de dar a conocer sus requerimientos y mejorar las condiciones de los trabajadores, la atención de público y ver las posibles soluciones.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #Cesfam #comunales #MarcosMacuada #ovalle #saludmunicipal
...

El rescate de semillas nativas y el amor por su labor son las claves con las que combarbalino hace del campo su vida

Nacido y criado en el sector Los Llanos de Manquehua en la comuna de Combarbalá, Araya comenta que gracias a su emprendimiento dedicado a la producción, principalmente, de legumbres y hortalizas frescas logró entregarles estudios profesionales a sus hijos, uno de sus grandes anhelos.

Más detalles en www.elcombarbalino.cl

#Combarbalá #Limarí #Comunales #agricultura #campo #combarbalá #comunales #semillasnativas
...

Vicuña celebrará la semana de la Astronomía con charlas y visitas gratuitas al observatorio Mamalluca

Con cerca del 90% de noches despejadas al año, los cielos del norte de Chile son un laboratorio natural incomparable para estudiar el cosmos. No por nada las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo concentran gran cantidad de instalaciones astronómicas, las que representan un 40% de la capacidad de observación de la humanidad.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Comunales #astronomía #comunales #observatoriomamalluca #paihuano #visitasgratuitas
...

Alegría en los barrios de Illapel: se inaugura primer mural comunitario en subida La Concepción

Se inauguró el primer mural comunitario en subida La Concepción. La obra realizada con la participación de los vecinos del Sector Alto de Illapel y financiada con fondos municipales, retrata la historia y costumbres del barrio. Esta iniciativa responde al anhelo del alcalde Denis Cortés Aguilera y la Administración Municipal, por llevar el arte, la cultura y la seguridad a todos los sectores de la comuna.

Más detalles en www.elillapelino.cl

#Illapel #Choapa #Comunales #Comunales #Illapel #LaConcepción #mural
...

Autoridades realizan fiscalización nocturna en Salamanca

Una extendida jornada nocturna se desarrolló este pasado fin de semana, en la comuna de la Salamanca. La instancia liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal, junto a ambas policías, Seremía de Salud, inspección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos y la oficina de seguridad de la comuna cordillerana de Choapa, tuvo por finalidad, efectuar inspecciones a locales nocturnos y expendio de bebidas alcohólicas, más controles preventivos, en diversos sectores poblacionales de la ciudad.

Más detalles en www.elsalamanquino.cl

#Salamanca #Choapa #Comunales #Comunales #fiscalizaciónnocturna #pdi #policias #Salamanca
...

Empresa de Ovalle es distinguida con el “Sello 40 Horas”

La empresa ovallina de Asesorías Contable Suma Gestión LTDA se convirtió en la primera empresa de la provincia de Limarí en recibir el “Sello 40 Horas”, reconocimiento que entrega el Ministerio del Trabajo a las empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #40horas #comunales #empresa #ovalle
...

OSULS da inicio a su Temporada 2023 con concierto aniversario de la Universidad de La Serena

Una nueva temporada se abre camino este 2023 para la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el cual celebrará sus 30 años de historia, música y patrimonio cultural para la Región de Coquimbo, de la mano de su primer concierto en el marco del XLII Aniversario de la Universidad de La Serena.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Educación #Regionales #Tendencias
...

Positivo balance en proyectos para la comuna de Monte Patria tras reunión en SUBDERE

La cartera de iniciativas fue sólida, centrada en dos grandes proyectos, tal como la puesta en marcha de cementerio municipal y el proyecto de edificación de muros de contención para la Villa 89 de Chañaral Alto.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #montepatria #proyectos #reunión #subdere
...

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar

En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Regionales #animalesmuertos #coquimbo #costa #regionales #reporteinfluenzaaviar
...

Juzgado de Garantía de Ovalle ordena la prisión preventiva de imputada por parricidio

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –domingo 19 de marzo– sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva de A.D.C.V.O., imputada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de parricidio. Ilícito perpetrado el jueves recién pasado, en la ciudad.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #imputadaparricidio #juzgadodegarantía #ovalle #prisiónpreventiva
...

La Serena vuelve a los triunfos tras vencer por la cuenta mínima a Cobreloa

El único gol del cotejo llegó al minuto 60 de juego con la anotación del delantero Juan Sánchez Sotelo, quien recibió un perfecto centro concedido por Maxi Guerrero, el mejor jugador de la cancha.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Deportes
...

Detienen a sujeto en Pisco Elqui por amenazas de muerte y agresión a Carabineros en servicio

A la 16:30 horas de este sábado 18 de marzo, personal del Retén Pisco Elqui detuvo a una persona adulta de 32 años con las iniciales S.A.C.J, que se encontraba en estado de ebriedad, por amenazas de muerte y agresión a Carabineros en servicio.

Más detalles en www.elpaihuanino.cl

#Paihuano #Elqui #Comunales #carabineros #comunales #paihuano #piscoelqui #policiales #valledeelqui
...

Instalan dispensador de condones femeninos en el municipio de Ovalle

Es una de las opciones que ha ido tomando fuerza en materia de protección sexual. El condón femenino es una buena alternativa que tienen las mujeres, para protegerse de enfermedades de transmisión sexual, del VIH y de un embarazo no deseado.

Más detalles en www.laperladellimarí.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #dispensador #ETS #ovalle #preservativosfemeninos
...

Juzgado de Garantía de Ovalle deja con prisión preventiva a imputado por homicidio de padre e hija menor de edad

El Juzgado de Garantía de Ovalle ordenó este viernes 17 de marzo, la prisión preventiva de M.A.V.P., imputado por el Ministerio Público de dos delitos consumados de homicidio calificado. Ilícitos perpetrados en enero del año pasado, en la comuna.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #fugadodeargentina #homicidiodepadreymadre #ovalle #prisiónpreventiva
...

¿Quieres recibir notificaciones de El Paihuanino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Paihuano No, gracias Aceptar
Send this to a friend