Fondo de medios
Bética Rojas: memoria viva y testigo del legado de Gabriela Mistral


Bética del Carmen Rojas Meriño, ha dedicado gran parte de su vida a preservar y transmitir la historia de Gabriela Mistral en la comuna de Paihuano y en la Región de Coquimbo. Desde muy joven, Bética tuvo contacto con la figura de la poeta y a lo largo de más de 25 años de trabajó en museos y proyectos culturales, además de su vivencia, ha reunido testimonios, fotografías y anécdotas que buscan mantener vivo el nombre de quien fuera la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Primeros recuerdos sobre Gabriela Mistral
Bética recuerda con claridad su primer encuentro con Gabriela Mistral, durante la última gira de la poeta en 1954 a la escuela en Montegrande. “Tuve la oportunidad de conocerla… estaba tan cerca que podía ver su mirada”, recuerda. “La llegada de Gabriela fue un momento de celebración: los niños formaron rondas, recitaron poemas y lanzaron pétalos de flores mientras la poeta descendía de su auto”, relató.
“Recibí algunos regalos de Gabriela: ropa, dulces… y aprendí sobre la Navidad a través de la profesora, usando los regalos que ella traía”, agregó. Para Bética, aquellos momentos marcaron su infancia, fusionando educación, cultura y afecto, y dejando una huella imborrable de la cercanía de Mistral con la comunidad.
Impacto en la comunidad
La repercusión de Gabriela Mistral se sintió más allá de las escuelas. Cuando se anunció que la poeta había recibido el Premio Nobel, la noticia se difundió por radio y los habitantes celebraron tocando campanas en Montegrande. Bética recuerda el orgullo y la admiración que generó la visita de Gabriela: “Era increíble, porque ella venía de un lugar humilde y logró tanto. Todos la respetaban, era un ejemplo para grandes y chicos”.
Gabriela representaba no solo un modelo de éxito personal, sino también de educación, perseverancia y visión. Su obra y su vida influyeron directamente en la comunidad, inspirando respeto y aspiración en quienes la rodeaban.

Familia y educación
Desde temprana edad, Bética escuchó hablar de Gabriela Mistral en su hogar. Su madre y vecinas compartían historias sobre la poeta, transmitiendo admiración y conocimiento sobre su obra. “En la escuela nos enseñaban sus poemas y su vida, eso me conectó con la literatura y me hizo valorar la cultura local”, afirmó.
Este vínculo temprano con Gabriela y su obra contribuyó a que Bética y otras niñas del valle desarrollaran un aprecio por la lectura, la escritura y la importancia de la educación como herramienta de crecimiento personal y social.
Percepción de Gabriela Mistral como figura femenina
Para Bética, Gabriela Mistral fue un referente en un mundo dominado por hombres. “Reconozco su carácter, su autoeducación y su capacidad de imponerse, era una mujer que no necesitaba permiso para aprender y enseñar”, comentó.
A su vez, enfatizó que la relevancia de Gabriela reside en sus logros y su impacto cultural, más que en los detalles de su vida privada. “Lo importante es valorar lo que hizo, cómo abrió caminos para las mujeres y la educación”, aseguró.
Legado y transmisión generacional
El ejemplo de Gabriela Mistral ha inspirado a Bética a transmitir principios de disciplina, educación y respeto por la cultura a sus hijos y nietos. “Siempre les digo que aprendan, que se eduquen, que valoren nuestra historia y nuestra cultura, igual que Gabriela lo hizo”, explicó.
Para ella, mantener viva la memoria de Gabriela es un deber generacional: asegurar que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de su legado y continúen apreciando la educación, la literatura y la identidad regional.
Tradiciones y homenaje local
La comunidad del Valle del Elqui sigue celebrando aniversarios de nacimiento y fallecimiento de Gabriela Mistral. Bética destaca la relevancia de estas actividades: “Son momentos para recordar su vida, su obra y todo lo que nos enseñó”.
Entre las obras de Gabriela, Bética confiesa tener una especial conexión con Todas íbamos a ser reinas. “Me gusta mucho por su relación con el entorno local y porque rememora a amigas y compañeras de Gabriela, es como un hilo que nos une con ella”, manifestó. La obra representa para ella la fuerza femenina, la educación y la memoria del valle que inspiró a Mistral.
Perspectiva sobre reconocimiento regional
Bética apoya la idea de que en la Región de Coquimbo reciba un reconocimiento formal como “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”. “Es justo que se valore su legado, aunque la apreciación ha llegado un poco tarde, ha sido positiva y necesaria”, reflexiona.
Para ella, la visibilización del impacto de Gabriela no solo fortalece la identidad regional, sino que también motiva a las nuevas generaciones a conocer la historia y la cultura del Valle del Elqui.


Bética elegida dentro de los 100 líderes adultos mayores del país.
-
Comunaleshace 2 semanasNiña de Paihuano representó a sus pares en la Cuenta Pública 2025 realizada en La Moneda
-
Regionaleshace 2 díasDestitución del administrador municipal de Paihuano debiese resolverse luego tras respuesta al Recurso de Protección en contra del municipio
-
Comunaleshace 6 díasFiscal Regional inauguró nueva sala de atención en Paihuano al interior del cuartel de Bomberos
-
Policialhace 4 semanasDetienen en Paihuano a sujeto acusado de violación y de abuso sexual en Iquique




