Regionales
Valoran que Corte de Justicia de la India reconozca derecho de Chile a usar nombre Pisco
“Fallo histórico abre nuevas oportunidades internacionales. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo”, se sostiene desde Pisco Chile.
Más detalles en www.elpaihuanino.cl

“Fallo histórico abre nuevas oportunidades internacionales. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo”, se sostiene desde Pisco Chile.
El reciente fallo de la Corte de Delhi, India, marca “un antes y un después en la defensa internacional del Pisco Chileno”, señala un comunicado de Pisco Chile A.G.
El tribunal resolvió revocar la exclusividad que ostentaba Perú sobre la indicación geográfica “Pisco” en ese país y ordenó modificar el registro “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado.
La decisión judicial —dictada tras más de una década de litigios— reconoce formalmente la coexistencia de productos homónimos con características distintas provenientes de Chile y Perú, estableciendo un importante precedente legal que refuerza la estrategia chilena de reconocimiento y protección de la denominación de origen del pisco chileno.
Logro País
El fallo se enmarca en el Plan de Reconocimiento y Promoción Internacional del Pisco Chileno, impulsado por el Estado de Chile junto a la industria pisquera nacional. Esta política pública ha generado importantes avances, se sostiene, y ha permitido el “aumento del 33% en el valor exportado, crecimiento del 25% en el número de pymes exportadoras y nuevos registros internacionales de la Denominación de Origen en mercados clave”.
Con más de 300 años de tradición y la Denominación de Origen más antigua de América Latina (1931), el Pisco Chileno ha sido reconocido como producto de calidad en los cinco continentes.
Actualmente, el país trabaja activamente en el reconocimiento y promoción internacional de la Denominación de Origen Pisco, con importantes logros en materia de exportaciones y de reconocimiento patrimonial con la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno, como Patrimonio de la Humanidad, con apoyo de expertos nacionales e internacionales, que ya se encuentra en lista tentativa Unesco.
“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo. Hoy se refuerza la necesidad de seguir avanzando hacia una política de Estado para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen”, afirmó Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.
La resolución judicial en India fortalece la posición chilena en otros países donde actualmente se enfrentan disputas similares o donde se busca registrar la Indicación Geográfica “Chilean Pisco”.
Al respecto, Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt, del estudio jurídico a cargo de la defensa chilena, indicaron que “este fallo de la Corte de Delhi es un reconocimiento explícito a la tesis jurídica que Chile ha sostenido por años: que el término ‘Pisco’ puede ser legítimamente utilizado por ambos países, ya que se trata de indicaciones geográficas homónimas reconocibles”.
Esta industria abarca a más de 2 mil productores de uva pisquera y genera más de 40 mil empleos directos e indirectos.
Desafíos para la industria
Para Munizaga, el resultado alcanzado en India refuerza toda la estrategia que ha establecido la industria en ejes como Pisco como patrimonio mundial, defensa de la DO, sostenibilidad de la industria e internacionalización del pisco como categoría de clase mundial.
“Esto no es un hecho aislado. Responde a una estrategia en varios mercados donde estamos en una situación parecida. En Tailandia estamos en las etapas finales del juicio por la Denominación de Origen (DO) y, creemos, que el resultado también será positivo, porque vamos bastante encaminados en la misma línea de lo que pasó en India”, afirmó
También se está reforzando la protección y reconocimiento de la DO en mercados cercanos como Nicaragua y Paraguay, donde hace un par de años se obtuvo el registro de la Indicación Geográfica del Pisco Chileno, mercados de Centroamérica que tienen relación con los Tratados con Chile.
“Estamos avanzando. Ya tuvimos resultado favorable en Suiza, donde Perú intentó registrar la marca en desmedro del reconocimiento del Pisco Chileno, donde también el resultado fue a favor de Chile, lo que en la práctica está diciendo que claramente que la política que ha asumido tanto el Estado de Chile como los productores, es correcta, va por el buen camino, y los resultados nos están avalando”.
Munizaga, explica que este fallo permite liberar presión para asumir desafíos como el incremento de la exportación y el posicionamiento de la marca. “Enfrentamos desafíos de producción, tenemos una problemática hídrica tremenda en la zona pisquera, y eso implica también ponerse el overol y buscar soluciones para asegurar el acceso al recurso hídrico, eso es vital para poder seguir”, declaró.
-
Regionaleshace 1 semana
Tribunal prohíbe al alcalde de Paihuano concurrir al Municipio tras ser formalizado por abuso sexual
-
Regionaleshace 1 semana
Fiscalía mantiene en secreto antecedentes de formalización del alcalde de Paihuano imputado por abuso sexual
-
Iglesiahace 4 semanas
Pbro. Juan Bautista González celebra 65 años de sacerdocio al servicio de Dios y su pueblo
-
Comunaleshace 1 semana
Alcalde Hernán Ahumada solicita formalmente acelerar su proceso judicial tras denuncia por acoso en su contra