Comunales
INDAP beneficia a 22 usuarios de Paihuano mediante la herramienta Inversión de Activos Productivos
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúa su despliegue por la región de Coquimbo para entregar maquinaria e implementos, que permiten innovar y optimizar los procesos productivos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Fue así que 22 usuarios o usuarias de la comuna de Paihuano obtuvieron chipeadora, pulverizadoras, motosierra, motocultivador, ordeñadora, motoazada o equipo de protección personal. Todos y todas participan del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS).
Más detalles en www.elpaihuanino.cl

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúa su despliegue por la región de Coquimbo para entregar maquinaria e implementos, que permiten innovar y optimizar los procesos productivos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Fue así que 22 usuarios o usuarias de la comuna de Paihuano obtuvieron chipeadora, pulverizadoras, motosierra, motocultivador, ordeñadora, motoazada o equipo de protección personal. Todos y todas participan del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS).
Una de las beneficiadas fue Nélida Ardiles del sector de Chanchoquí. Al respecto, su hija Leticia Araya señaló que “recibió una bodega y estamos fascinadas, porque es algo con lo que habíamos soñado por mucho tiempo, y ahora se logró. Estamos muy agradecidas; mi mamá es adulta mayor, se dedica a la producción de palta y guayaba, y necesitaba un apoyo así, por lo que estamos totalmente agradecidas de INDAP”.
Por su parte, el agricultor y apicultor del sector de Quebrada de Paihuano, Humberto Azola, comentó que “estoy supercontento con la motosierra que obtuve, y es una gran ayuda, porque antes tenía que cortar con una sierra o un serrucho, y obviamente no es lo mismo. Ahora todo será más rápido. Es muy buena esta ayuda que brinda INDAP, porque mejora la calidad de vida de los pequeños agricultores.”
Sobre la importancia de concretar estos apoyos el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, comentó que “aquello es posible mediante la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP), perteneciente a los programas PRODESAL y PADIS. Lo que queremos es que nuestros usuarios y usuarias, como es el caso de Paihuano, logren fortalecer su labor con la incorporación de tecnología que facilite su labor diaria, mediante el cofinanciamiento de maquinaria, implementos e infraestructura”, y agregó que “todo aquello viene a complementar la asesoría técnica que reciben constantemente en sus respectivos predios”.
De parte de INDAP la inversión por IFP en la comuna de Paihuano es cercana a los $47 millones.
“Lo que está efectuando INDAP a través de la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP) significa un tremendo avance para el Mundo Rural, ya que las y los beneficiados ven, desde el primer minuto, una optimización de sus procesos productivos. De esta manera, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos impulsando decididamente el desarrollo de los rubros silvoagropecuarios, especialmente cuando han visto dificultado su trabajo a raíz de la desertificación y el cambio climático”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Por su parte, el Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, sostuvo que la inversión efectuada por INDAP es un apoyo clave para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la comuna: “Son 22 los beneficiados o beneficiadas con estas maquinaria o implementos, las que tienen un costo elevado, pero ellos y ellas solamente tuvieron que poner un pequeño aporte. Como municipalidad, a través de los programas PADIS y PRODESAL, hemos apoyado en la postulación de cada proyecto, y aquí están los resultados, la entrega de esta hermosa implementación que les va a servir en todo su proceso”.
A nivel de la provincia de Elqui mediante el IFP el INDAP beneficiará este 2025 a 146 usuarios o usuarias, lo que representa una inversión total superior a los $ 232 millones.
-
Comunaleshace 4 semanas
Condenan a exfuncionario de la Municipalidad de Paihuano por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones
-
Comunaleshace 3 semanas
En Pisco Elqui estarían precipitando 47 mm de lluvia durante sistema frontal
-
Comunaleshace 2 semanas
Conversatorio con mujeres en Paihuano destaca el impacto del programa “4 a 7”
-
Comunaleshace 2 semanas
Pequeños productores artesanales de pisco pueden exhibir y vender sus productos en Destilería Mistral de Pisco Elqui