Regionales
Pisco chileno ingresa a Lista Tentativa de la UNESCO
Con ello se acerca al reconocimiento como Patrimonio Mundial, lo que podría darse durante este año. Las regiones de Atacama y de Coquimbo producen entre 35 a 40 millones de litros anuales del destilado chileno.

Con ello se acerca al reconocimiento como Patrimonio Mundial, lo que podría darse durante este año. Las regiones de Atacama y de Coquimbo producen entre 35 a 40 millones de litros anuales del destilado chileno.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, organismo especializado de la ONU que trabaja por la paz y el desarrollo sostenible, comunicó el ingreso oficial de Chile en la Lista Tentativa, proceso que permite avanzar hacia el reconocimiento del destilado nacional como Patrimonio Mundial.
Este paso fue posible luego que el organismo recibiera la documentación enviada por la Delegación Permanente de Chile, tras el trabajo desarrollado por diversas instituciones del Estado, entre ellas, el Ministerio de Agricultura. Al respecto, el titular de esa cartera, Esteban Valenzuela, destacó que este reconocimiento fortalecerá al sector vitivinícola y la denominación de origen del pisco chileno, como un componente fundamental del legado vitivinícola hacia el mundo.
Con la inclusión en esta lista, el paso siguiente es la elaboración del expediente de nominación, proceso que será evaluado por expertos internacionales.
-
Regionaleshace 3 días
Alcalde de Paihuano interviene en votación y logra mantener a su administrador municipal pero concejales recurren a Contraloría
-
Comunaleshace 1 semana
Anuncian una serie de medidas para ayudar a las familias afectadas por el incendio en la localidad de Tres Cruces.
-
Regionaleshace 2 días
Otra más: Administrador Municipal de Paihuano tiene a su esposa trabajando en la OPD del mismo municipio
-
Comunaleshace 4 semanas
INDAP beneficia a 22 usuarios de Paihuano mediante la herramienta Inversión de Activos Productivos